Pedro Olivares. Vinos Multidinámicos.

20 de junio de 2025

Microvinos. La Historia de los vinos.

Deambular por el portfolio de Microvinos me trae recuerdos extraordinarios de las vinificaciones, viajes, catas, eventos, etc… que he venido realizando a lo largo de mi vida personal y profesional como enólogo y sumiller.

En el catálogo se encuentran experiencias del todo emocionantes, hay muchos e interesantes vinos, variedades, zonas geográficas con y sin do, con o sin madera con o sin sulfitos.


Está premeditado y a la vez actualizado para todo aquel amante del buen hacer.

La apuesta es arriesgada pero a la postre súper satisfactoria. Hay que estar muy pendiente de qué pasa en las bodegas, hay que catarlo, hay que seleccionarlo, hay que comprarlo y la mayor dificultad radica en que hay que transmitirlo.

Por suerte cada día más, las puertas de muchos paraísos, de muchos restaurantes y tiendas, se abren para poder recibir todo este esfuerzo vitivinícola. Siempre, los que elaboramos así, andamos contando cuentos y adivinanzas. No hay vino sin historia.

Manu, Cristian, Israel y todo su equipo son nuestros embajadores y cuentan nuestros relatos con gran emoción y alevosía. Creen en ellos y así lo hacen saber.

No es nada fácil no parar de trabajar día tras día retransmitiendo, casi como un locutor bien formado, todas las locuras que se nos ocurren a personajes tan carismáticos como puedo ser yo mismo.

No es fácil tampoco luchar con los grandes productores que inflaman las cartas de vinos.

Desde mi pequeño proyecto quiero daros las gracias por vuestro esfuerzo, gracias por arriesgar.

Transmitiros todo mi ánimo y energía para que sigáis predicando nuestro mensaje.

Me toca en este blog hablar un poco ahora de mi trabajo, de mis vinos.

Por de pronto, por qué los llamo “vinos Bio”.

Hace más de 20 años ya elaboraba y creía en la estrategia poca o nada intervencionista en el viñedo y en bodega. En algunos casos recibía incomprensión, por no llamarlo de otra manera.

Se hacía necesario respirar y para eso me consolaba viajar rumbo a Australia. Pasaba por Paxton en MacLaren Valer o por Seresin en Marlborough New Zeland. Tampoco me importaba brincar por Europa: Loira, Mosela algún loco de Champagne y cómo no, pasar por Valpolicella.

Recuerdo que en 2012 caté más de 10.000 vinos en un año, además me pagaron por ello. No words!!!

Vi y probé de todo, buscaba lo auténtico, lo genuino y lo diferente. Encontré infinidad de métodos, formas, locuras e incluso esos secretos que solamente se cuentan cuando algunas copas y botellas fluyen por tus venas, contribuyendo a vaso dilatar el conocimiento.

La respuesta siempre se manifestaba mejor y con mayor personalidad en los vinos con vida, los vinos Bio.

He catado grandes vinos súper tecnológicos, perfectamente elaborados, enormes en todos los aspectos, pero muchos de ellos se hacen aburridos al final. Se convierten en monótonos, en vinos, como muchas veces decimos, sin alma.

La elección de “vinos Bio”, sin más. Fue fácil de adoptar. Acompañarlo de “dinámico” es cierto que, aunque todos somos energía y existen muchas formas de transformarla, no estaba preparado para adoptar esta marca.

Mi creatividad me llevó un paso más allá: crear vinos Multidinámicos. Es mi propia certificación. Mi propio criterio.

Por mi formación y pasión, soy viticultor, enólogo y sumiller.

Al final, mis vinos, no son mi más ni menos que el fruto del conocimiento y de la experiencia adquirida como un personaje ávido de crear y de experimentar nuevas sensaciones. Ese es mi estricto criterio.

Las certificaciones, si evaluamos el aspecto sensorial, no significan nada. Los vinos no van a tener más nariz o más carácter si han pasado o no por el cajero de los certificadores.

Los vinos, en mi opinión, se hacen en el campo y se deben de acompañar en la bodega. Es muy importante el cuidado y salubridad del suelo, la interacción con las plantas, el medio ambiente, el humus, la huella de carbono, la flora y la fauna, el cultivo vertical equilibrado con el cultivo horizontal, la cubierta vegetal , el equilibrio de carga, el respeto por los acuíferos, las aves, las alimañas…… y mil y una historia más, pero pero si el vino no satisface, ya puedes encontrar en copa el famoso pedernal, la tiza, o cualquier otro elemento “mineral” tan de moda ahora, que no conseguirá su objetivo, el de hacerte pasar un buen rato y sentirte bien en compañía de un buen vino.

Para mí no existen reglas, sí desafíos.


Muscat desmoscatelizado, La Muscat 2018,

Muscat desmoscatelizado, La Muscat 2018,

Combinar suelos y variedades Arcal,

Trabajar con triples fermentaciones, Demorado,


Mezclar elaboraciones de zonas septentrionales con maneras del sur Eclo 2018, entredicho 17-18


Saltar desde Jaén al Loira, es el Jaén Negro.


Crear el primer FINO PASADO de la historia. La Botella debajo de La Mesa Very old wine


Serie wild Bobal Monastrell, extraer y magnificar lo que dan cada añada. Unos años se expresan de una forma y otra de otra. Esto es lo divertido.

Infusionar variedades de un modo semiancestral, Método Bobal Método Merlot

Interpretar una añada, con ritmo y un buen blending. CÓDIGO DE PARRAS

Neebbiolo 2018, Syrah 2018 Petit Verdot 2018. 3 plantas para construir una botella. Solamente con la uva.

Roussane y Pinot Noir en verde. Blancos sin corregir de nada. Vinos indisciplinados. Locuras de verdad.

Esto es mi vida y mi parte de mi contribución a lo epicúreo.

Seguiremos interpretando.



Pedro Olivares


Encantador de Vinos




Un hombre con traje está parado frente a una fila de botellas de vino.
20 de junio de 2025
En estos tiempos de tecnología e información tenemos mucha más capacidad de elección entre todas las opciones que tenemos al alcance de conocer. Si bien creo que “la información es poder” y valoro especialmente que, de momento, siga siendo barata. El departamento comercial de cualquier empresa, desde mi punto de vista, tiene la misión primera y fundamental de informar. Si nos ponemos en la piel de la persona que, por su trabajo, debe contactar con muchos departamentos comerciales, se puede llegar a comprender que no siempre se pueda poner toda la atención que se debiera. En ese caso sigo creyendo que es posible que falten medios de escucha o no estemos utilizando los canales adecuados para no saturar con demasiada información. Creo que esta situación juega en detrimento de quien debe escoger un producto pues tal vez en la página 4 del apartado de productos 7 está ese producto ideal, con alguna diferencia con respecto a lo que conocemos, a un precio sorprendente. De ahí que crea que es importante tanto conocer los productos que se venden como facilitar la mejor información de lo que se busca o necesita. Microvinos está especializada en vinos. Ni mejor ni peor que otras, tiene sus valores de empresa, su criterio, sus objetivos… Cuando trabajamos en nuestro portfolio tenemos en consideración, además de las necesidades y requerimientos del mercado actual, productos que encajen con nuestros valores y creencias. Muchos de ellos no tienen un target de cliente definido. Lo que sí tienen es un importante por qué, una historia. Muchos de nuestros vinos pertenecen a pequeños viticultores. Un gran número de ellos ni tan siquiera viven de sus vinos sino que compaginan “su sueño” con otra actividad menos volátil; más segura. Algunos “stocks” anuales son verdaderamente escasos : valga como ejemplo el Atlántida blanco de Cía. de Vinos del Atlántico , pues solo producen una bota de 500L de esta vijiriega jerezana. Si enganchas 300 botellas de esta maravilla me llamas urgente!! Vino serio, largo, un abanico aromático desde puntos tropicales a “toffee” salado… “El vino, como otras cosas, transmite sensaciones. Eso es lo que buscamos y escogemos, lo que nos gusta vivir” Recuerdo que un día oí a un crítico gastronómico decir de una visita a un restaurante: ” El producto de 10, presentación muy esmerada al igual que la vajilla, muy buena ejecución…pero no he entendido nada” Quería decir que echaba de menos una historia, un criterio, un viaje, un sello… Un algo más auténtico y personal, algo propio, diferente. Hoy en día en materia de vinos creo que estamos en un gran momento! Se respeta y continúa lo clásico, lo de siempre, hay mucha libertad, incluso se recuperan variedades descartadas en algún momento de la historia, al igual que se recuperan y ponen al día formas de hacer vino como se hacía antaño,… Aquella persona que está dispuesta a descubrir o a dar a descubrir, que nos ayude a fomentar un nuevo hábito de consumo con respecto a esta noble bebida tiene sorpresas y sensaciones miles por vivir. Recuerdo especialmente y de manera muy grata el descubrimiento Samsara Wines . Existe un sello personal en cada uno de sus vinos. Utilizan diversas variedades en diferentes parcelas en la zona de Ronda. Gusta de la biodinámica y el trabajo, es de los que cuidan y dejan hacer. Maquinaria, la mínima y por gravedad. Como ejemplo su masticable y amplio Samsara . Es un 100% petit verdot. La parcela está sobre la roca madre de Ronda,” con suerte hay zonas donde la planta dispone de 1 metrito de tierra…” los rendimientos son como poco, no muy rentables (ronda el kilo por cepa) …si eso no es amor… En un portfolio como el nuestro hay muchas historias y personas que se ganan nuestro respecto, aprecio y cariño con su forma de ser y sobre todo por las sensaciones que nos ofrecen sus productos. Además del proyecto y sus productos, Fedellos do Couto me hicieron partícipe de sus travesuras. Aprecio especialmente toda la gama; Lomba Dos Ares (uno de los tintos más gallegos que he podido probar…gran mezcla), Bastarda …pero el que me hizo sonrojar ante algún que otro cliente gallego fue un blanco, también de mezcla de variedades del pazo do Couto con barrica (muy respetuosa e integrada). Bien yo pensaba que la traducción era “con las blancas” pues el vino se llama Conasbrancas . No digo más. Os presentaremos más vinos y las personas e historias que hay detrás en próximas entregas en este blog…ahora os dejo que tengo una copa de vino por disfrutar con mi mujer en la mesita de la terraza…Prefiero no hacerla esperar, tampoco a mi mujer que también me sigue transmitiendo sensaciones únicas e inigualables. Un saludo y salud!! M. Pérez (Microvinos – Brand Ambassador)
20 de junio de 2025
CÓDIGO DE PARRAS 2018 #microvinodeldia
20 de junio de 2025
Una de las últimas incorporaciones a nuestro portfolio ha sido «Cima» de la bodega Marisol Rubio. Un buen vino con una historia detrás , con mucho cariño al viñedo y a la familia. Pasen y lean.
20 de junio de 2025
EL CAMALEÓN. Romé de la Axarquia. #microvinodeldía